27 C
San Miguel de Tucumán

¿Cómo le fue al limón tucumano en los distintos mercados?

Fecha:

Pablo Padilla, presidente de ACNOA, analizó en LV12 el desempeño del limón tucumano en los tres principales mercados a los que tiene llegada. «La temporada alta está ya terminada, solamente se cosecha algún limón para el mercado interno, pero el proceso de exportación e industrialización ha finalizado. El mercado de fruta fresca, básicamente el mercado americano se exportaron volúmenes interesantes y funcionó bien, el mercado europeo tuvo una caída importante en cantidades y el mercado ruso ha tenido sus complejidades debido a la fuerte devaluación que ha sufrido la moneda rusa. En lo que es en fruta fresca no ha sido un mal año, pero tampoco fue excelente. El mercado de fruta fresca es solo un 25% del volumen de lo que se produce», explicó.

image.png

¿Cómo le fue al limón tucumano en los distintos mercados?

Cómo impacta en el mercado local el aumento de la cosecha de limón en España

Padilla sin dudar sostuvo que la mayor producción que alcanzará el próximo año España (estiman una suba del 34%) impactará «fuertemente» en el mercado local. «El mayor mercado para nosotros todavía sigue siendo la Unión Europea. De todas formas, es prematuro tienen que pasar su invierno y ver cómo llega su producción. Pero en condiciones normales ya estamos avizorando dificultades para el mercado de fruta fresca de la Unión Europea para el próximo año», sostuvo.

Sudáfrica, otro competidor para el limón tucumano

El titular de ACNOA señaló que Sudáfrica hace un par de años no exportaba más de 120 o 150 mil toneladas de limón y en el último tiempo está alrededor de las 500 mil toneladas.

«Nos ha superado como exportador de fruta fresca en contraestación del hemisferio sur. El principal mercado que estamos sintiendo es Rusia y Unión Europea, nos han ganado una posición importante en el mercado. Hemos ido perdiendo lugares en esos dos mercados. Tienen costos más competitivos que la Argentina y hay reglas de juego un poco más claras que las que tenemos nosotros. Estamos en el mercado de fruta fresca con un desafío importante», detalló Padilla.

Pablo Padilla

Planta para sustituir importaciones

«Estamos avanzando, en la primera semana de diciembre se van a terminar los ensayos para ajustar el equipamiento para determinar la inversión final en Francia, están viajando técnicos de diferentes empresas y de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres para acompañar el desarrollo de la planta piloto. En base a eso tenemos que definir el lugar y los tiempos de instalación de esta planta», expresó el empresario.

Comentó que tuvieron una charla con el gobernador saliente, Juan Manzur, quien decretó de interés provincial el desarrollo de esta planta. «Tenemos pendiente una reunión con el gobernador Osvaldo Jaldo y en los próximos días nos estaremos reuniendo para contarle sobre el proyecto y sumar apoyo del Gobierno de la provincia que sería trascendental para el sostenimiento de la rentabilidad y de la actividad citrícola en Tucumán», dijo.

Para finalizar, aseguró que la construcción de una planta de estas características «no lleva menos de un año y más teniendo en cuenta las dificultades para importar».

Massa anunció cambios para el corte de biocombustibles (lv12.com.ar)

Fuente

Relacionados

Ultimas

spot_img