Las funciones de “El Elixir de Amor” (L’elisir d’amore), de Gaetano Donizetti, continuarán los días 7, 8, 9 y 10 de septiembre (jueves, viernes y sábado a las 21 h; y domingos a las 20 h), con entrada libre y gratuita, en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601), organizado por el Ente Cultural de Tucumán.
Con música de Donizetti y libreto de Felice Romani -basada en el libreto Le philetre de Eugène Scribe-, la obra fue estrenada en el Teatro della Canobbiana de Milán en 1832. Posee hermosas melodías y se destaca Una furtiva lágrima, una de las arias para tenor más famosas.
La puesta original transcurre en una aldea del siglo XVIII, pero esta puesta es de la década del 30. La obra gira en torno al rechazo y diferencias sociales, mostrando al amor como un signo igualitario a través del falso elixir. Nemorino, un joven sin dinero ni trabajo, es el candidato menos interesante para las mujeres de su pueblo. Está perdidamente enamorado de Adina, una campesina de buena posición económica, quien lo rechaza constantemente, incluso, por diversión, generando la burla de mujeres y hombres del lugar. Obsesionado por ella, Nemorino, escucha la historia de “Tristán e Isolda” y de un filtro (elixir) de amor que al beberlo Isolda se enamora de Tristán con gran pasión. Nemorino desea hallar ese elixir. Un mercachifle (vendedor de ungüentos y productos especiales) llega al pueblo y el joven busca el “elixir del amor”; el astuto vendedor, engañándolo, le entrega un vino de Burdeos en un pote especial.
A través de acontecimientos muy humanos, la comedia va dando la razón a este elixir, que no es más que vino. Mientras, Adina, sin saberlo, comienza a enamorarse de él ante tanta insistencia amorosa. Finalmente, Nemorino hereda una gran fortuna de un tío y pasa a ser el candidato más interesante para todas las mujeres del pueblo.
La Dirección Musical General está a cargo del Mtro. Jorge Bulacia Soler; la Dirección Escénica es del Regisseur Jorge de Lassaletta, y la escenografía del Arq. Juan Carlos Malcún; Maestro Preparador operístico Juan Pablo Scafidi (Buenos Aires); Asistente de dirección Soledad Alastuey y José Padilla, Pianistas acompañantes: Oscar Buriek y Javier Ramos.
Dirige el Coro Estable de la Pcia. el Mtro. Ricardo Sbrocco; el Ballet Contemporáneo Patricia Sabbag; el Teatro de Títeres y Marionetas Romina Muñoz.
En los roles principales, Nemorino, campesino simple enamorado de Adina, será interpretado por Iván Vega y Agustín Dranizarek; Adina, campesina rica y caprichosa, estará a cargo de las cantantes Josefina Viejobueno y Cynthia del Carril; el rol del Dr. Dulcamara, médico embaucador, lo harán Marcelo Oppedisano y Alfredo Tiseira; el sargento Belcore será interpretado por Matías Safarsi; Giannetta –amiga de Adina- estará a cargo de Paula Lozano y Claudia Manrique.
La asistencia de dirección corre por cuenta de Soledad Alastuey y José Padilla; el Maestro interno de escenario es Franco Nicolás Ocampo; y el Maestro interno de luces, Luis Gómez Salas.
Actúan también los actores Sebastián Bulacio y Gonzalo Veliz y Federico Armanini, Sol Alonso y José Padilla como figurantes.
Jorge Bulacia Soler | Director de la Orquesta Estable
Mtro. Jorge Bulacia Soler. Director de la Orquesta Estable de Tucumán.
Nació en San Miguel de Tucumán, donde inició sus estudios musicales en la Escuela Superior de Educación Artística (ESEA) en paralelo con el Instituto Superior de Música de la UNT. Residió en la ciudad de La Plata, donde se graduó de la Licenciatura en Dirección en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Participó de innumerables cursos, talleres, concursos y master clases de Dirección Orquestal y Coral. Entre sus maestros más destacados se encuentran Guillermo Scarabino, Carlos Vieu, Luis Gorelik, Pedro Ignacio Calderón, Mario Benzecry, Germán Céspedes Díaz (Colombia), Florent Stroesser (Francia), Sten Lindholn (Dinamarca), Gottfried Hoffmann (Alemania), Jordi Mora (España), entre otros.
Ha desarrollado su actividad como Director de Orquestas y Coros en diversas agrupaciones de Tucumán, La Plata, Buenos Aires, Misiones y Córdoba.
Fue Subdirector del multipremiado conjunto vocal “Música Quántica, Voces de Cámara”. Fue seleccionado ganador del Concurso de Dirección Orquestal llevado a cabo en el Camping Musical Bariloche bajo la conducción del M° Hadrián Avila Arzuza.
Como docente se desempeña en instituciones de La Plata y Buenos Aires.
Integró, como oboísta, las filas de la Orquesta Sinfónica de Berisso y Orquesta Sinfónica del Conservatorio Gilardo Gilardi, de la cual también cumplió el rol de asistente de dirección. Fue Director de la Orquesta de Jóvenes de Chascomús y Berisso, como así también de la Orquesta de San Ignacio de Loyola, en la Manzana de las Luces de Capital Federal.
Participa activamente como Director invitado en diversas Orquestas del País, Es cofundador y Director de la Orquesta de Cámara Eduardo Sívori de Villa Elisa. Desde el año 2021 fue nombrado Director de la Orquesta Estable de Tucumán, donde desarrolla temporadas de conciertos sinfónicos, sinfónicos-corales, Ópera y Ballet.