27 C
San Miguel de Tucumán

¡La inversión en valor: guía definitiva!

Fecha:

Es debido a este auge que la inversión en valor ya se ha posicionado como una de las herramientas de inversión preferidas por nuevos y veteranos del sector financiero. Teniendo entre sus defensores grandes figuras del mercado de las inversiones como son Warren Buffett, Seth Klarman y Christopher Browne.

Para entender mejor el value investing, es importante saber, ¿cómo funciona la inversión en valor? Lo primero a tener en cuenta es que este tipo de inversión se hace con el fin de obtener un buen rendimiento a largo plazo. Esto es debido a que el análisis del mercado se hace con el fin de encontrar acciones cuyo valor este por debajo de su valor real, en palabras más sencillas es como estar comprando una acción con descuento.

Fundamentos de la inversión en valor

La lógica detrás de la inversión en valor es que los mercados comúnmente responden de manera desproporcionada a las noticias acerca de cualquier empresa, provocando que el precio de las acciones se vean afectadas. Sin embargo, si la empresa está basada en buenos factores esenciales, las acciones subirán de precio tarde o temprano.

Por lo tanto, se puede decir que la inversión de valor consiste en reconocer y usar dichas reacciones desproporcionadas del mercado para obtener un beneficio a largo plazo.

Estrategias en la inversión en valor

Comúnmente llamadas sub-estilos, en la inversión a valor existen tres estrategias diferentes. Aunque suelen ser usadas en conjunto, es normal que los inversores se decanten por una sobre las otras.

Múltiplos de precios bajos. Los inversionistas confían que al mejorar la economía las acciones con porcentajes bajos suban de valor. Así que le prestan especial atención a empresas con porcentajes de valoración bajos, lo que es un indicador que los precios de mercado son igualmente bajos.

Alta utilidad por dividendo. En este caso, los inversionistas confían que el alto rendimiento se mantenga en el futuro, por lo tanto, habrá una buena rentabilidad en la inversión.

Inversión contraria. Invierten en los valores que piensan, están subestimados por el sentimiento del mercado.

Riesgos de la inversión a valor

Una de las características que ayudó al value investing a ganar popularidad, es que el riego es menor que con otras estrategias. Pero no deja de existir la posibilidad de perder dinero, asimismo, existen críticas del modo en que opera.

image.png

La inversión en valor ya se ha posicionado como una de las herramientas de inversión preferidas.

No es lo mejor si no tienes paciencia. Es importante recordar que esta es una estrategia para largo plazo, en otras palabras, pueden pasar años antes que una acción alcance su valor intrínseco. La dificultad del cálculo del valor intrínseco. Este es un factor que puede afectar en gran medida a los principiantes, ya que, no hay una manera precisa de calcular el valor intrínseco de una acción, así que puede haber errores u omisiones. No es seguro. Así tengas la suficiente paciencia para esperar años existe la posibilidad que la acción nunca suba de precio. Puedes terminar vendiendo las acciones con pérdidas. Presión de ir contra corriente. Una de las bases del value investing es hacer inversión en acciones, empresas o sectores que no son muy populares, así que tienes que tener suficiente confianza para no caer a la presión de ir contra corriente. Diversificación limitada. Al centrarse en acciones o empresas que están pasando por un “mal momento”, tu cartera de inversiones puede no tener una diversidad. Siempre es buena estrategia de inversión tener una cartera diversificada.

A pesar de que las inversiones en valor luzcan como un proceso complejo, la realidad es que con entendimiento del mercado y conociendo que se puede ganar, tanto como perder, una persona podría mejorar sus finanzas en a corto y largo plazo.

Fuente

Relacionados

Ultimas

spot_img