13.4 C
San Miguel de Tucumán

Mientras haya inflación alta, va a haber alta pobreza

Fecha:

«Mientras haya inflación alta va a haber alta pobreza, mientras haya una inflación que se acelera se va a acelerar también la pobreza porque los ingresos de los hogares en general, no pueden seguir día a día el aumento de la inflación, algunos lo siguen pero con retraso. La clase media se empobrece sin llegar a caer en la pobreza y los hogares más humildes, que están cerca caen en la pobreza», dijo el economista Jorge Colina, presidente del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), a LV12 Radio Independencia.

El último informe del Indec detalló que el 54,2% de niños menores de catorce años en Argentina, son pobres. Colina señala que esto se debe a que los hogares con menores ingresos son los que más niños tienen por adulto mayor, debido a que solo el padre es quien trabaja, no así los hogares de clase media, donde padre y madre trabajan y solo tienen uno o dos hijos.

En las familias de clase media trabajan mamá y papá y tienen uno o dos hijos nada más, en los hogares pobres trabaja solamente el papá y la mamá no porque tiene más niños, entonces, un ingreso más niños, ahí es donde se produce que ese hogar caiga en la pobreza En las familias de clase media trabajan mamá y papá y tienen uno o dos hijos nada más, en los hogares pobres trabaja solamente el papá y la mamá no porque tiene más niños, entonces, un ingreso más niños, ahí es donde se produce que ese hogar caiga en la pobreza

¿Tasa de desempleo o tasa de participación laboral?

El presidente de Idesa señala que es «la tasa de desempleo es un indicador parcial de la falta de empleo» pero debe ser observada y analizada a la par de lo que se conoce como «tasa de participación laboral». Esto se debe a que hay personas que ingresan al mercado laboral en busca de empleo y lo que caracteriza a nuestro país, es que la tasa de participación «es baja», significa que la gente no sale a buscar trabajo o trabaja de manera informal.

La gente no sale a buscar un trabajo, ya sea porque no tiene capacidades o piensa que no lo va a encontrar. Entonces, en los hogares pobres las mujeres directamente no salen a buscar un trabajo, no figuran como desempleadas, figuran como inactivas. Por lo tanto, cuando salen a buscar un trabajo pasa que ‘no se generan empleos de calidad’. Entonces, la gente cuando trabaja, tiene un trabajo informal, pobremente remunerado, de bajo nivel, por lo que, trabajando igual se queda en la pobreza La gente no sale a buscar un trabajo, ya sea porque no tiene capacidades o piensa que no lo va a encontrar. Entonces, en los hogares pobres las mujeres directamente no salen a buscar un trabajo, no figuran como desempleadas, figuran como inactivas. Por lo tanto, cuando salen a buscar un trabajo pasa que ‘no se generan empleos de calidad’. Entonces, la gente cuando trabaja, tiene un trabajo informal, pobremente remunerado, de bajo nivel, por lo que, trabajando igual se queda en la pobreza

Trabajo informal en Argentina

En la última década, fueron casi tres millones de personas ocupadas en Argentina. De esa cantidad, un cuarto se desempeñaba en un empleo público, otro cuarto fue «empleo asalariado en negro» y la mitad, «trabajo cuentapropismo», donde dos tercios están en monotributo y el 80% en «categorías bajas», en estos últimos dos, las remuneración es mala y los empleos son de baja calidad, por lo que «aún trabajando no puede salir de la pobreza».

Sobre el empleo negro, Colina dijo que son las leyes laborales antiguas y arcaicas, las que hacen que las empresas decidan tomar trabajadores por monotributo.

Inflación

Por último, consultado sobre la inflación, dijo que los políticos no logran hacer frente a esta problemática porque se basan en «la demagogia», un termino utilizado para caracterizar a quienes prometen a cualquier costo, en este caso la emisión de billetes para pagar a la gente algo que no puede.

La inflación es la hija de la demagogia, la demagogia es prometer y hacer que el Estado gaste por encima de lo que le entra. Entonces, terminan emitiendo billetes y esa emisión de billetes es la que genera la inflación. Para frenar la inflación, lo primero es tener una política que termine con la demagogia, entonces, no se promete más a la gente cosas que el Estado no puede pagar o que tiene que emitir para pagar y por eso es que los políticos prometen bajar la inflación y después no la bajan porque caen en su propia trampa de entrar en demagogia La inflación es la hija de la demagogia, la demagogia es prometer y hacer que el Estado gaste por encima de lo que le entra. Entonces, terminan emitiendo billetes y esa emisión de billetes es la que genera la inflación. Para frenar la inflación, lo primero es tener una política que termine con la demagogia, entonces, no se promete más a la gente cosas que el Estado no puede pagar o que tiene que emitir para pagar y por eso es que los políticos prometen bajar la inflación y después no la bajan porque caen en su propia trampa de entrar en demagogia

https://www.lv12.com.ar/fmi/la-negociacion-el-fmi-entra-etapa-decisiva-n138950

Fuente

Relacionados

Ultimas

spot_img