En este contexto, LV12 se comunicó con el economista, Ricardo Delgado, para analizar la situación inflacionaria del país.
«En general los consultores económicos estábamos previendo un número cercano al 9%, por ende, se puede decir que es un buen resultado el de ayer«, indicó Delgado en el inicio de la charla.
Ricardo Delgado
Posteriormente se refirió a los productos alimenticios: «El rubro de alimentos que es el principal componente de índices de precios al consumidor creció 5,8% y esto está explicado por la caída de productos estacionales como verdura y frutas», sin embargo anunció que «otros bienes como la leche, el pan están creciendo en un 10% y esto es muy preocupante».
Asimismo mencionó las irregularidades que hay en el comercio: «Se pierde la deferencia de precio, entonces cada sector trata de seguir el camino que puede, no hay ningún faro que diga donde están yendo los precios de la economía».
Ante la consulta por la medida de Precios Justos de la Nación dijo que «es muy limitado, son acuerdos básicamente con los supermercados y una buena proporción de argentinos no compra en mercadería en supermercados».
De eso modo considera que actualmente el Estado no tiene la capacidad de controlar este tipo de acuerdos y que los empresarios buscan rentabilidad.
Por otra parte estimó que la inflación anual será de 140% y descartó de que haya una hiperinflación, por lo menos hasta que culmine este mandato presidencial.
Dólar tarjeta para extranjeros: cómo afectará en el MEP (lv12.com.ar)