«Todos tenemos prontuario» dijo Germán Alfaro en un momento de nerviosismo en el debate de candidatos aspirantes a la intendencia en 2015, organizado por La Gaceta. Pero el que más antecedentes tenía en ese momento era su amigo y abogado, José Roberto Toledo, el abogado que hoy patrocina al intendente Alfaro, que semanas atrás antes de acordar la fórmula con Roberto Sánchez, viajó a Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el afán de intentar suspender las elecciones provinciales programadas para el 14 de mayo.
Por ese entonces, José Roberto Toledo, arrastraba consigo la mancha de una denuncia impulsada desde la Fiscalía de Estado de la Provincia, por la presunta comisión de los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, tráfico de influencias y negociaciones incompatibles con la función pública. La denuncia, Toledo la cosechó cuando se desempeñaba como apoderado de la empresa que administra la Terminal de Ómnibus de San Miguel de Tucumán.
Toledo, que hoy además de ser el abogado de Alfaro en la presentación que busca suspender las elecciones provinciales, se desdempeña desde 2020, como representante de la Universidad Nacional de Tucumán en el Directorio de YMAD. Su designación fue orquestada por un viejo operador universitario, José Hugo Saab, ex aliado de Osvaldo Jaldo en la interna del PJ y actual socio político del intendente Germán Alfaro. En una de sus primeras presentaciones televisivas como funcionario universitario de YMAD, Toledo admitió que se falseó la construcción de la Ciudad Universitaria.
Pero el prontuario de Toledo se inició antes. Para eso hay que remontarser a la gestión del exgobernador Ramón Bautista Ortega, cuando Toledo se desempeñaba como secretario de Relaciones Institucionales, representante de la provincia ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación y como asesor del Poder Ejecutivo ( entre julio de 1994 y octubre de 1995), según lo consigna el sitio Editorial RN.
“Hasta allí, que el abogado Toledo resulte ahora el apoderado de la Terminal implicaría un típico caso de puerta giratoria donde los funcionarios que integran gobiernos que otorgan concesiones terminan luego de empleados de esas mismas empresas al culminar la gestión», señalaba ante La Gaceta, el director judicial de la Fiscalía, Leonardo Francisco Debono, en 2018.
Pero las funciones de Toledo eran incompatibles y mientras Toledo era asesor del PE y apoderado de la empresa a la vez la Provincia suscribió con Terminal del Tucumán SA, el 15 de diciembre de 1994, un convenio por el cual las partes acordaron específicamente modificar las pautas existentes en relación con el ‘toque de andén’, por lo cual la provincia renunciaba por todo el plazo del contrato a su participación en la recaudación de las tasas o tarifas por «toque de andén”.
Lo cierto es que probablemnte las denuncias contra Toledo no hayan prosperado por su cercanía al vocal de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, Antonio Estofán, quien suele realizar viajes largos al exterior junto a otro conocido abogado vinculado al alfarismo, Arnaldo «Nalo» Ahumada. Uno de los viajes más reconocidos realizados por el tridente Toledo, Estofán, Ahumada fue en el año 2015, conocido como «La Ruta del Whisky», ocupó páginas de La Gaceta, porque la gira al exterior se realizó en pleno conflicto por el pedido de suspensión de las elecciones provinciales que habían impulsado Toledo y Ahumada. Sin embargo los comicios después fueron validados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reconociendo el triunfo de la fórmula Juan Manzur – Osvaldo Jaldo, sobre la fórmula José Cano – Domingo Amaya, por una diferencia de más de 100 mil votos.